La experiencia de Dios

La experiencia de Dios

GREGORIO PALAMAS

Gregorio Palamás en escritura griega: Γρηγόριος ο Παλαμάς (1296-1359), teólogo bizantino.


Renovó la mística y el monaquismo ortodoxo. El movimiento religioso emanado de su acción apostólica es el hesicasmo. En sus grandes obras la Prosopopeya, Teófanes y las Tríadas, en defensa de los santos hesicastas, defendió la experiencia cristiana de un racionalismo teológico que podría arruinar el cristianismo y, sobre todo, el sentido de la vida monástica (por ejemplo las ideas de Barlaam el Calabrés). Las posiciones de Palamás se dirigen tanto contra los partidarios de la cultura renacentista en Constantinopla en el siglo XIV, cuando esta cultura quiere invadir y juzgar a la esfera religiosa. Los presupuestos teológicos de Palamás no se basan en una filosofía (incluso si utiliza términos filosóficos) sino en la experiencia cristiana. Su pensamiento no es compatible con algunos supuestos de la filosofía aristotélico-tomista. La Iglesia ortodoxa lo ha canonizado como santo


Dice Gregorio Palamas en "La mente humana", que se puede "alcanzar esa luz [divina]," y "llegar a ser dignos de una visión sobrenatural de Dios." Esa visión, aunque "maravilloso", es, sin embargo, "incomprensible" y "innombrable". Aún así, la mente puede contemplar la "belleza creativa y primordial," y convertirse en "iluminada por el resplandor de Dios." Los que alcancen a ser dignos de esta visión "se inician a Él, por Él mismo es endiosando a la luz ...." Cristo es "de hecho la verdadera luz, el resplandor de la gloria", que "permanecerá por la eternidad, y ha existido desde el principio. " 

Consderado uno de los padres de la filocalia o filokalia ( en griego Φιλοκαλíα, de φιλíα = afición, amor y de καλóς = bello, belleza ), es el nombre que recibe una colección ya clásica de textos dedicados a la mística y ascesis en la Iglesia Ortodoxa, uno de sus principales temas es el hesicasmo.

Inicialmente se denominó Filocalia a una selección de textos de Orígenes cuya composición se atribuyó a san Basilio Magno y Gregorio Nacianzeno; sin embargo la "Filocalia" más conocida (y por así decirlo) canónica es una recopilación de las más variadas escrituras cristianas orientales con textos que van desde los Padres del Desierto y la patrística en el siglo IV hasta obras del propio Gregorio Palamás y otros autores bizantinos del siglo XIV, en total se reconoce a más de treinta autores recopilados.

Tal corpus fue publicado impreso en Venecia el año 1782 por Nicodemo Agiorita (es decir del Monte Athos) y Makarios de Corinto gracias al mecenazgo del príncipe rumano Ioan Mavrogordatu, tal publicación ha tenido un gran éxito en el mundo eslavo merced a las traducciones realizadas por Paisij Velichovsky. Además de la Biblia y de algunos textos patrísticos, la Filocalia o Filokalia es uno de los más interesantes conjuntos de textos que de la cristiandad oriental han llegado hasta el presente, en esta obra se pone énfasis en la nepsis (sobriedad del alma) aunque evitando caer en la acedia (la abulia o desgano anímico).



A la asidua lectura de esta obra por parte de los cristianos orientales se hace referencia en el célebre comentario anónimo llamado Relato de un peregrino ruso publicado en el siglo XIX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario