La experiencia de Dios

PSEUDO DIONISIO (2): CORPUS DYONISIACUM
Continuemos en los resúmene de la obra de Pseudo Dionio, sobre la experiencia de unión con Dios:
1) Es tributar respetuoso silencio a los misterios donde no llega el entendimiento
2) La mística es el deseo de belleza que nos eleva hacia Dios, y diviniza nuestra vida, hábitos y actividad
3) Apunta a ver el santo y divino Rayo luminoso de Jesús mismo
como bálsamo de suave deleitey fuente fecunda de fragancias divinas
4) Mira a ser revestidos de luz e iniciarnos en la obra de Dios para alcanzar la perfección y perfeccionar a otros
5) Tiene como objetivo participar lo más posible en aquel que es hermoso, sabio y bueno
6) Permite la unión, divinización y contemplación de lo divino
8) Desde la instrucción en la ciencia divina, nos hace santos e inspirados
9) Su fin es amar constantemente a Dios y sus sagrados misterios para unirnos a Él y perfeccionarnos
10) Es el gozo de la visión sagrada que nutre y deifica
11) Deificación que es posible por la bondad divina
12) Consiste en el ascenso, desde los signos sensibles, a las realidades del mundo inteligible
movidos por el amor de Dios
13) Apunta a la observancia de los mandamientos divinos y las prácticas piadosas para que nazca Dios en nosotros
14) Detestando la impiedad, la ignorancia de la verdadera Belleza y la falta de la vida divina
15) Tiene que ver con la purificación de todo mal, practicando la virtud y consagrándose a Dios
para arribar a la cumbre donde mora la Divinidad
16) Expulsando las tinieblas, las desemejanzas con el Uno y lo que se opone a nos con Él
con un decidido arrojo hacia la Unidad, ordenando el desorden, informando lo informe y brillando como dechado de luz
17) Anticipa el gozo de la eterna Hermosura y la participación de la naturaleza divina y su configuración en ella , por medio de la iluminación con visiones más divinas
18) La unión de la bajeza humana con la grandeza divina , permitiendo un estado deiforme e inmaculado una virtuosa conformidad con Dios
19) Una semejanza con el Dios escondido, una copia exacta del modelo divino
20) Un gozo de la infinita dulzura de Dios , una felicidad sin fin
21)Es ofrecernos místicamente en holocausto a Jesús
22) Se define como purificación, iluminación y perfección y una elevación a las cumbres más que luminosas de los divinos resplandores
Tenemos de él 4 tratados y 10 cartas que están en relación estrecha con aquellos.
Los tratados son:
Sobre los nombres de Dios, donde se investiga la esencia y los atributos divinos.
Sobre la teología mística, en que se trata de la unión del alma con Dios.
Sobre la jerarquía celestial, que versa sobre los ángeles y su agrupación en tres tríadas con tres coros cada una (la primera, está compuesta de serafines, querubines ytronos; la segunda, de los coros de las virtudes, dominaciones y potestades; la tercera, de principados, arcángeles y ángeles.
Sobre la jerarquía eclesiástica, en que haciendo un paralelismo con aquellas tríadas se habla de tres sacramentos, de tres grados en el orden sacerdotal y de tres grados en los laicos, uno de los cuales, el de los imperfectos, se divide de nuevo en otros tres.
El autor estuvo muy influido por el neoplatonismo, desde el que intenta interpretar el cristianismo, aunque con el deseo de serle fiel. Los monofisitas trataron de encontrar un apoyo en sus obras. Traducido al latín por Juan Escoto Eriúgena en el siglo IX, su teología negativa ejerció una gran influencia en la mística y la Escolástica franciscana medieval. Su obra fue traducida nuevamente durante el siglo XV al latín por Ambrosius Traversarius.
Creó la teología negativa, según la cual no nos es dado decir lo que Dios es, sino solamente lo que no es. Esta doctrina ejerció una gran influencia en la ascética y la místicacristiana de los siglos XIII-XV, y en el quietismo de Miguel de Molinos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario